Ene 142022
 

Productos ecológicos en Argentina

Ariel Montagnoli abre el frigorífico y saca un tomate cherry orgánico. No hace falta lavarlo porque no tiene nada de pesticida. Lo asombroso es que sabe a tomate, nos dice, mientras lo mira con admiración. Ariel es el responsable de El Rincón Orgánico, un almacén de Palermo donde absolutamente todo, es cien por cien orgánico, lo que indica que no se usan agroquímicos para producirlos.

En sus diez hectáreas en el partido de La Plata, Eduardo Ciancia cultiva el tomate cherry, entre otras cosas, que Ariel tiene en sus manos. El mercado ha crecido un 15% de forma sostenida desde 2003. Según SENASA, Argentina es el segundo país a nivel mundial en número de hectáreas certificadas para la producción orgánica, solo detrás de Australia.

Claudia Carrara es la dueña de “Almacén Bio”, en Palermo, el primer restaurante de cocina orgánica abierto en Buenos Aires. Ellos apuestan por una alimentación sana, cuidando mucho el proceso de los alimentos. Una de sus últimas creaciones es la comida viva, por ejemplo una torta de cacao sin cocción o galletitas de semillas de lino secadas al sol para que el fuego no destruya las propiedades del cereal. En su laboratorio experimenta con lo último en alimentación orgánica: “Cocina sin fuego”.

El presidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), Gonzalo Roca, opina que la tendencia ya está afirmada en la Argentina. Es una tendencia que está en crecimiento. Los consumidores de estos productos buscan sabores y calidad. Un pollo puede costar 25,5 pesos el kilo. Para que sea considerado orgánico tuvo que ser alimentado con granos cosechados sin agroquímicos ni pesticidas.

En el barrio de Chacarita está “El Galpón” donde cada miércoles y sábado más de 2.000 personas hacen cola para comprar frutas y verduras libres de pesticidas y agroquímicos. Es un espacio de economía social donde se trabaja el precio justo y el productor vende sin intermediarios. Más de 300 familias viven del mercado que se ha quedado pequeño porque más productores quieren sumarse al proyecto para comercializar productos naturales.

En Palermo Viejo, los viernes y sábados hay más de 1.000 personas haciendo las compras en el Mercado Social Solidario de la calle Bonpland, donde hay doce organizaciones sociales que ofrecen sus productos agroecológicos. Es un trabajo digno y no esclavo basado en el consumo responsable y el comercio justo según Claudia Giorgi de la cooperativa La Asamblearia. En total son veintiocho puestos y se consigue yerba, aceite de oliva, frutas y verduras, aceitunas, cervezas artesanales y conservas sin intermediarios. Los consumidores entran a comprar productos orgánicos pero también hay textiles, calzados y cerámica.

Hace más de 20 años que Silvia Calvino  come comida orgánica y desde su blog enseña a comer sano y rico. Empezó cocinando para su padre que tenía problemas de salud, y después lo convirtió en un modo de vida. Se trata de no ingerir alimentos que no sean orgánicos porque la gente está más preocupada por comer sano. En su frigorífico pueden encontrarse deliciosos tomates cherry, esos que se cosechan en La Plata y se consiguen en Palermo. Para Silvia son, sin duda, “extremadamente ricos”.

 Deja un comentario

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)

Recopilamos y procesamos sus datos, de acuerdo con el GDPR y nuestras Políticas, para proporcionar nuestros servicios y permitir el correcto funcionamiento de este sitio web. Todos los datos se recopilan y procesan,
a través de cookies y otras herramientas, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies, cumpliendo con las reglas de la regulación general de protección de datos (GDPR)

ACEPTAR
Aviso de cookies